El objetivo del Zero Crossing es asegurarse de que la conmutación del relé se produce justo en el momento en que la tensión eléctrica está en cero voltios.

¿Qué es el Zero Crossing?

La red eléctrica opera con corriente alterna comprendida entre +230 y -230 VAC. El paso de +230 a -230 VAC se produce a una frecuencia de 50 Hz, es decir en un tiempo de 20 ms, pasando por 0 voltios.
El Zero Crossing retarda el encendido de la carga por unos milisegundos (< 10ms) de tal forma que la conmutación del relé del módulo se produzca en el momento exacto en el que la alimentación eléctrica está en 0 voltios. Esto no tiene ninguna incidencia perceptible por parte del usuario sobre el encendido.
Este procedimiento permite limitar la aparición de arcos eléctricos y, de esta manera, preserva los contactos del relé protegiéndolos de un deteriorio prematuro.

Zero Crossing

NodOn y el Zero Crossing

NodOn ha constatado que el mercado de la iluminación evoluciona hacia el alumbrado de bajo consumo.
Existe una gran disparidad entre los productos que ofrecen las grandes marcas y los productos llamados “de bajo coste”.
Es un hecho que las bombillas de bajo consumo que pertenecen al segmento de bajo coste producen demandas altas de corriente cuando se encienden, lo que produce más arcos eléctricos. Eso tiene un impacto directo en la durabilidad de los productos domóticos que se usan para controlar el alumbrado.
Con esta premisa, NodOn desarrolla una gama Zigbee que integra el Zero Crossing, con el fin de incrementar la durabilidad de sus productos y asegurar el buen funcionamiento de las instalaciones a largo plazo.

Módulo iluminación Zigbee

Al tratarse de un módulo de iluminación, integra el Zero Crossing en cada una de sus 2 salidas.

Más información

Módulo multifunción Zigbee

Dado que este módulo también se puede usar para controlar luces, integra el Zero Crossing en la salida de la que dispone.

Más información